- Estrategia digital El guardián entre el código: construir puentes para la interoperabilidad
- Contraopa Toman posesión los nuevos consejeros de la CNMC: desde el "orgulloso" de dirigir los Mossos el 1-O al que afirma que "tener carné no menoscaba independencia"
Al igual que hizo en Davos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a mostrar sus intenciones de prohibir el anonimato en las redes sociales para combatir la desinformación y las estafas en al red.
En la presentación del nuevo Observatorio de Derechos Digitales de Red.es, el presidente del Gobierno ha destacado que esta medida se debe tomar a nivel europeo,
"Frente a los que promueven la desregulación absoluta de la tecnocasta y pretenden hacer de la tecnología una herramienta para la censura, creo que Europa debe impulsar un modelo propio que impulse el crecimiento económico y respete los derechos digitales", subrayó el presidente.
Pese a centrar el debate en el plano europeo, el Gobierno también tomará sus propias medidas. Estas pasarán por reforzar el Centro Europeo de Transparencia Algorítmica de Sevilla y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a la que Sánchez ha prometido dotar con más medios.
La CNMC fue designada el pasado enero la entidad encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, el reglamento que vigila la publicación de contenidos falsos en las redes entre otras cuestiones y que obliga a unos altos estándares de transparencia a las plataformas con más de 45 millones de usuarios en la Unión Europea. Sin embargo esta medida decayó al estar incluida en el decreto omnibus y no ser "rescatada" en el posterior decreto pactado con Junts.
En su discurso, Sánchez ha prometido que esta designación se retomará de nuevo en las "próximas semanas", algo necesario, ya que el 19 de febrero es la primera reunión de la junta de supervisores europeos y sería dañino para el peso español en este debate que no hubiera presencia nacional.
De cumplirse la promesa, se cumplirá una de las principales demandas de la presidenta de la institución, Cani Fernández, que ella años lamentando que el organismo adopta cada vez más funciones, pero el personal y los medios con los que cuenta se incrementa en su justa medida, lo que genera cuellos de botella y colapsos en su actividad diaria.